Por: Ing. Rosaura Cantú
Los hongos se reproducen con las lluvias y las temperaturas templadas, es decir, cuando la tierra está húmeda y las temperaturas comienzan a descender, generando estos cuerpos fructíferos:
Leucocoprinus birnbaumii, también conocido como “Hongo amarillo de las macetas”
¿Son malos? Depende para quién.
Aunque es cierto que muchos pueden ser tóxicos para el humano y conviene no molestarlos (tocarlos o moverlos), sí son buenos para la tierra y para las plantas.
Si los vemos crecer en madera muerta, en la composta o en el sustrato significa que están alimentándose de materia orgánica muerta y que la están descomponiendo para formar humus, haciendo que los nutrientes de esta materia orgánica puedan estar disponibles para nuestras plantas, que de otra forma éstas no podrían absorberlos.
Si te preocupa que alguna mascota o niño pequeño los manipule, puedes retirarlos tomándolos con un papel o guantes (e intentando no agitarlos para que no dispersen mucho sus esporas). Aunque lo ideal es dejarlos continuar su ciclo y que trabajen para nosotros. Al cabo solo estarán visibles unos pocos días antes de que se escondan de nuevo bajo tierra (en forma de micelio).
Coprinus lagopus creciendo sobre tierra rica en materia orgánica
Por: Ing. Rosaura Cantú
Recibe todo lo nuevo en tu correo
Hecho en México por nosotros.
2023. Derechos reservados.